Cada año miles de personas deciden dar el gran paso de migrar a España para estudiar, trabajar o reunirse con su familia. Sin embargo, no basta con comprar un billete de avión y mudarse: es necesario seguir un proceso legal para poder residir en el país de manera regular.
En este artículo te explicamos los 5 pasos fundamentales para migrar a España, qué trámites debes hacer en tu país de origen y qué obligaciones tendrás una vez que llegues.
1. Elegir correctamente el tipo de permiso
El primer paso es determinar qué permiso de residencia o visado necesitas. No todos son iguales, ya que cada uno te autoriza a realizar distintas actividades:
Permiso de trabajo: si tienes una oferta laboral.
Permiso de estudios: para quienes van a cursar formación en España.
Arraigos: en casos de vínculos familiares, sociales o de formación.
Residencias no lucrativas: para vivir en España sin trabajar.
👉 Elegir mal el permiso puede retrasar tu proceso o incluso llevar a un rechazo. Por eso es clave consultar con un especialista en extranjería en España que te asesore sobre la mejor opción para tu caso.
2. Solicitar la visa desde tu país
En la mayoría de los casos, la visa debe solicitarse en el consulado español de tu país de origen, antes de viajar.
Esto significa que no puedes venir como turista y luego cambiar tu situación dentro de España (salvo en contadas excepciones).
El procedimiento se realiza directamente en el Consulado de España que te corresponda y requiere presentar:
Solicitud oficial.
Pasaporte en vigor.
Documentación que acredite el motivo de tu residencia (contrato de trabajo, matrícula de estudios, etc.).
Puedes consultar los requisitos específicos en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
3. Llegar a España y solicitar la TIE
Una vez aprobada tu visa y tras tu llegada a España, deberás tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
La TIE es el documento que acredita tu residencia legal en España y contiene:
Tu NIE (Número de Identidad de Extranjero).
Datos personales.
Tipo de permiso concedido.
Este trámite se realiza en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente a tu lugar de residencia.
4. Renovar y mantener tu permiso
Conseguir la visa y la TIE no es el final del proceso: es imprescindible mantener tu permiso actualizado.
Cada autorización tiene una vigencia (generalmente de 1 a 2 años en los primeros permisos).
Debes presentar la renovación dentro del plazo establecido.
Si dejas caducar tu permiso, puedes perder tu derecho de residencia y tener que empezar el proceso de nuevo.
Un buen asesoramiento te ayuda a anticipar plazos y preparar la documentación con tiempo para evitar problemas.
5. Aspirar a residencia de larga duración o nacionalidad
Tras vivir varios años en España de forma regular, se abren nuevas oportunidades:
Residencia de larga duración: tras 5 años de residencia legal continuada.
Nacionalidad española: el plazo depende de tu país de origen (generalmente 10 años, pero se reduce a 2 para ciudadanos de Latinoamérica, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y Andorra).
Esto te permitirá tener mayores derechos y estabilidad en España, como acceder a prestaciones o moverte libremente por la Unión Europea.
En Grupo Lagon te asesoramos en cada paso: elección del permiso, solicitud en tu país, tramitación de la TIE, renovaciones y procesos para obtener la nacionalidad.