Solicitar la nacionalidad española por residencia es un proceso clave para muchas personas extranjeras que ya llevan años viviendo en el país. Sin embargo, es más fácil de retrasar que de conseguir, sobre todo si se cometen errores que —aunque parecen pequeños— pueden costarte meses o incluso años de espera.
Aquí te dejamos los errores más frecuentes que vemos cada día en Grupo Lagon. Si evitas estos fallos, puedes acelerar tu proceso y evitar denegaciones innecesarias.
1. Documentos incompletos o mal presentados
Este es uno de los errores más habituales:
- Archivos borrosos o mal escaneados
- Documentos no traducidos ni legalizados
- Falta de algún papel clave (empadronamiento, NIE, etc.)
📌 ¿Qué pasa si entregas mal los documentos?
El Ministerio de Justicia te enviará un requerimiento. Y eso puede suponer esperar 6 a 8 meses más.
2. No cumplir el tiempo de residencia legal
Mucha gente cree que por llevar tiempo en España puede solicitar la nacionalidad. Pero no todos los años valen.
- Si eres de Latinoamérica, Filipinas o Guinea Ecuatorial: solo necesitas 2 años
- Si no: el plazo general es de 10 años
⚠️ ¡Ojo! La estancia por estudios NO cuenta como residencia legal. Este es uno de los errores más graves.
3. Certificados caducados o no válidos
Sobre todo los certificados penales del país de origen:
- Si tienen más de 6 meses, ya no son válidos
- Si no tienen apostilla de La Haya o no están traducidos oficialmente, no sirven
Esto es motivo habitual de requerimiento.
4. Suspender o no hacer el CCSE/DELE
Salvo excepciones, debes hacer y aprobar dos exámenes:
- El CCSE (cultura e instituciones españolas)
- El DELE A2, si tu idioma nativo no es el español
Si no los presentas, están caducados o los suspendes, deniegan o paran tu solicitud.
5. No responder a los requerimientos
¿Sabías que el Ministerio puede pedirte documentación extra en cualquier momento?
- Lo hace por la sede electrónica: “¿Cómo va lo mío?”
- Si no respondes a tiempo (normalmente 10 días), el expediente se archiva por silencio
Desde Grupo Lagon monitorizamos y contestamos por ti.
6. No hacer seguimiento del expediente
Una vez que presentas tu solicitud, debes hacer seguimiento proactivo:
- Revisar plazos
- Consultar si está “en calificación”
- Reclamar si pasa más de 1 año sin resolución
Según la ley, si no hay respuesta tras 1 año, puedes presentar un recurso por silencio negativo. Pero si no lo haces, el expediente queda congelado.