Convertirte en emprendedor en España es una gran oportunidad, especialmente para extranjeros que buscan establecer una actividad profesional propia. Pero lograrlo legalmente exige cumplir ciertos requisitos clave. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo sin sorpresas y de forma eficiente.
1. Una ventana de oportunidades que crece
España está viendo un fuerte aumento de autónomos extranjeros: del total de nuevos emprendedores entre marzo de 2021 y marzo de 2025, más del 96 % eran extranjeros, según la Federación Nacional de Autónomos (ATA). Ya hay más de 481.000 autónomos foráneos, representando el 14 % del total.
Esto refleja el ímpetu que muchos profesionales internacionales ponen en crear su propio negocio y aprovechar el ambiente económico español.
2. La autorización que necesitas
Para emprender legalmente necesitas una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia. Esto te permite reside y realizar una actividad económica de manera independiente en España.
3. Requisitos esenciales para obtenerla
Aquí tienes lo más importante:
Plan de negocio viable: debe demostrar sostenibilidad y rentabilidad.
Capacidad económica: acreditar fondos suficientes para sostener tu proyecto y tu vida diaria.
Cualificación profesional: acreditar experiencia o formación adecuada.
Cumplimiento legal: contar con licencias y permisos necesarios.
Antecedentes penales limpios, tanto en España como en tus países de residencia anteriores.
4. ¿Cómo tramitarlo?
Presenta tu solicitud a la UGE (Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos), incluyendo toda la documentación y tu plan de negocio. La evaluación por parte de ENISA debe ser favorable.
Si estás fuera de España, solicita el visado para emprendedor en el Consulado. Si ya estás dentro, puedes tramitarlo directamente desde territorio español.
La residencia inicial suele tener una duración de un año, prorrogable según condiciones.
Puedes hacer el seguimiento del trámite y presentar subsanaciones a través de sede electrónica.
5. Ventajas concretas
Permite vivir y trabajar legalmente mientras desarrollas tu negocio.
Si el proyecto tiene interés económico o innovador, hay canales que aceleran el proceso.
Es una opción viable y estable para quienes quieren quedarse y crecer profesionalmente en España.
6. ¿Cómo te ayudamos en Grupo Lagon?
En Grupo Lagon, te apoyamos en cada paso:
Evaluamos si tu perfil y proyecto cumplen los requisitos necesarios
Preparamos la solicitud y documentación completa, incluyendo el plan de negocio y la evaluación de ENISA
Gestionamos el procedimiento ante la UGE y seguimiento online
Asesoramos sobre visado, tasas y alta como autónomo
¿Quieres hacerlo sin complicaciones? Escríbenos o llámanos:
Web: Grupo Lagon – Servicios de Extranjería y Emprendimiento
Teléfono: 983 04 96 10