Facturación electrónica obligatoria en 2026: ¿cómo afecta a tu empresa?

2 de septiembre de 2025

Asesoría

En este artículo

A partir de 2026, todas las operaciones comerciales entre empresas y autónomos (B2B) deberán realizarse mediante factura electrónica, según establece la nueva Ley Crea y Crece. Aunque se trata de una medida progresiva, su impacto será notable en la forma en la que las empresas gestionan su contabilidad, fiscalidad y relaciones comerciales.

Si tienes una pyme, eres autónomo o representas a una empresa, este artículo te ayudará a entender qué cambia, a quién afecta y qué debes hacer para adaptarte a tiempo.

¿Qué es la facturación electrónica?

La facturación electrónica consiste en emitir, recibir y conservar facturas en formato digital, con la misma validez legal que las facturas en papel, pero bajo unos requisitos técnicos y de trazabilidad regulados por la Agencia Tributaria.

Este tipo de facturación agiliza los procesos, permite una mayor transparencia fiscal, y ayuda a combatir el fraude en operaciones comerciales.

¿Cuándo entra en vigor la obligación?

El calendario de implantación será progresivo, según el volumen de facturación:

  • Empresas y autónomos con facturación superior a 8 millones de euros: 1 de julio de 2025
  • El resto de empresas y autónomos: a partir del 1 de enero de 2026

Se estima que más de 2 millones de empresas y profesionales en España deberán adaptarse a esta nueva normativa en los próximos meses.

¿A quién afecta esta normativa?

La obligación afecta a todas las operaciones comerciales entre empresarios o profesionales (B2B), es decir:

  • Entre autónomos
  • Entre empresas
  • Entre empresas y autónomos

No afecta, de momento, a las ventas a consumidores finales (B2C) ni a las facturas emitidas a administraciones públicas (que ya están reguladas por otra normativa específica).

¿Qué necesitas para adaptarte?

  1. Un programa de facturación electrónica compatible, que cumpla con los requisitos técnicos establecidos.
  2. Firma electrónica o certificado digital para garantizar la autenticidad de las facturas.
  3. Conservar las facturas durante 6 años, en formato electrónico y accesible.
  4. Comunicar a la Agencia Tributaria ciertos datos para garantizar la interoperabilidad entre plataformas.

En Grupo Lagon te ayudamos a adaptar tu empresa de forma legal, ordenada y sencilla.

¿Qué ventajas tiene la facturación electrónica?

  • Mayor control tributario y reducción del fraude
  • Automatización de procesos contables y fiscales
  • Ahorro de costes en papel, envío y almacenamiento
  • Mejora de la trazabilidad y transparencia
  • Impulso a la transformación digital de pymes

¿Qué pasa si no me adapto?

El incumplimiento de la normativa puede implicar:

  • Multas administrativas
  • Pérdida de clientes que exijan factura electrónica
  • Problemas para deducirse gastos ante Hacienda

¿Necesitas ayuda para cumplir con esta obligación?

Llámanos al 983 04 96 10 o contáctanos aquí. En Grupo Lagon nos encargamos de todo: desde la instalación del sistema hasta la formación y cumplimiento fiscal.

Contacta