El 2 de enero de 2025 marcó un antes y un después en el sistema judicial español con la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica 1/2025. Esta nueva normativa introduce reformas destinadas a mejorar la eficiencia, modernidad y accesibilidad del Servicio Público de Justicia. A continuación, desglosamos las principales novedades que trae consigo esta ley.
Digitalización total de los Procesos Judiciales
Una de las grandes apuestas de esta nueva ley es dejar atrás los procedimientos en papel y dar el salto definitivo al formato digital. Esto incluye:
- Expedientes electrónicos: Todo el proceso judicial se gestionará de forma digital, eliminando la dependencia del papel.
- Acceso remoto: Ciudadanos, abogados y jueces podrán consultar documentos y estados de los casos desde cualquier lugar.
- Notificaciones electrónicas: Las comunicaciones judiciales se harán por vía digital, garantizando rapidez y ahorro de recursos.
Resolución alternativa de Conflictos
Con el objetivo de descongestionar los tribunales, se fomenta el uso de métodos alternativos para resolver disputas. Estos métodos son:
- Mediación obligatoria previa en casos civiles y mercantiles, salvo excepciones específicas. Esto permite a las partes intentar llegar a un acuerdo antes de recurrir al juez.
- Arbitraje: Se potencia como una solución rápida y eficaz para disputas comerciales, con incentivos para su uso.
Optimización de recursos humanos
El sistema judicial también se renueva desde dentro, reorganizando y mejorando sus recursos humanos:
- Creación de nuevos perfiles profesionales, como técnicos en gestión digital de la información judicial.
- Formación especializada para que jueces, abogados y empleados judiciales se adapten a los nuevos procesos digitales y alternativos.
Justicia más barata y eficiente
La ley introduce cambios significativos que también benefician al ámbito tributario:
- Reducción de tasas judiciales en ciertos procedimientos, especialmente para personas con menos recursos.
- Sanciones tributarias más claras y proporcionadas, facilitando la resolución de conflictos con la Agencia Tributaria.
- Mayor coordinación entre los tribunales y Hacienda, acelerando los procesos relacionados con impuestos.
Acceso más fácil y transparente
Otra meta importante es que la justicia sea más sencilla de entender y usar:
- Creación de una plataforma única donde los ciudadanos puedan consultar el estado de sus casos judiciales de forma centralizada.
- Simplificación de normas procesales para hacerlas más comprensibles y menos burocráticas.
La Ley Orgánica 1/2025 representa un cambio positivo para el sistema judicial en España, poniendo al ciudadano en el centro del proceso.
Gracias a estas reformas, el Gobierno busca reducir los tiempos de resolución de los casos en un 30%, ahorrar recursos y aumentar la confianza ciudadana en el sistema judicial. La apuesta por la tecnología, la mediación y la transparencia coloca a la justicia española en una posición más moderna y eficiente, adaptada a las necesidades del siglo XXI.
Si tienes dudas sobre cómo estas medidas podrían afectarte, ¡no dudes en consultarnos! Estamos aquí para ayudarte a entender este nuevo panorama legal.nueva
Grupo Lagon está contigo
Si tienes dudas sobre cómo estas medidas podrían afectarte, ¡no dudes en consultarnos!
Nuestros expertos están aquí para ayudarte a entender esta nueva ley y asesorarte en función de lo que necesites.