Para muchas personas extranjeras que viven y trabajan en España, obtener la nacionalidad española es el paso definitivo hacia la estabilidad. Pero lo que no todo el mundo sabe es que no todos los países tienen que esperar lo mismo. Existen ciudadanos con “trato preferente” que pueden conseguirla en solo dos años de residencia legal, mientras que otros deben esperar hasta diez.
¿A qué se debe esta diferencia? ¿Qué países están incluidos y por qué? En este artículo te lo contamos con detalle —y también cómo podemos ayudarte desde Grupo Lagon a iniciar tu proceso.
No todos tienen que esperar 10 años
Por norma general, para solicitar la nacionalidad española por residencia, se exige un periodo mínimo de 10 años de residencia legal y continuada. Sin embargo, la legislación española contempla plazos reducidos para determinados países, como señal de vínculos históricos, lingüísticos o culturales.
¿Por qué España tiene esta relación especial?
Esta “nacionalidad preferente” no es casual. Tiene su origen en la historia común de España con muchos de estos países, especialmente con América Latina y Filipinas, que fueron parte del Imperio español (1492 – 1898) durante siglos. Compartimos lengua, religión, tradiciones jurídicas y una intensa relación migratoria.
Portugal, por otro lado, comparte una frontera milenaria y un legado cultural tan entrelazado que se considera un país hermano. Guinea Ecuatorial, único país africano con el español como lengua oficial, también mantiene ese lazo colonial e institucional.
Otorgar un trato legal preferente en el acceso a la nacionalidad es una forma de reconocer esa “comunidad de historia y cultura” que va más allá de los papeles.
¿Qué países tienen este beneficio?
Según el artículo 22 del Código Civil español, los ciudadanos de los siguientes países pueden obtener la nacionalidad en solo 2 años:
- Andorra
- Filipinas
- Guinea Ecuatorial
- Portugal
- Y todos los países de Latinoamérica, entre ellos:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.También se incluyen personas sefardíes originarias de España, aunque este proceso sigue una vía distinta.
¿Y qué pasa con los ciudadanos de otros paises?
Las personas procedentes de Marruecos, Argelia, China, India o Senegal, entre muchos otros, deben esperar los 10 años reglamentarios. En algunos casos (refugiados), se reduce a 5. Esto genera cierta desigualdad, pero responde a criterios puramente legislativos y no personales.
En Grupo Lagon te ayudamos paso a paso
Solicitar la nacionalidad puede parecer sencillo, pero los errores o documentos mal presentados pueden alargar el proceso durante años.
Si quieres obtener tu nacionalidad, hoy mismo puedes empezar tu trámite con nosotros. En Grupo Lagon:
- Revisamos tu perfil para saber cuándo puedes solicitarla
- Te ayudamos con todos los trámites online
- Preparamos tus exámenes oficiales y presentamos el expediente completo
- Hacemos seguimiento hasta que obtengas tu resolución
Llámanos al **983 04 96 10** o contacta aquí. No pierdas tiempo ni oportunidades.