¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?

10 de diciembre de 2024

General

En este artículo

Equivocarse en la Declaración de la Renta es más común de lo que parece, y no siempre se detecta inmediatamente. Sin embargo, es importante saber que puedes rectificar los errores cometidos, ya que no hacerlo puede llevar a sanciones o a perder oportunidades para aplicar deducciones. Aquí te explicamos qué hacer si te equivocas en tu declaración y cómo rectificarla correctamente.

Identifica el Error Cometido

Lo primero es detectar en qué parte de la Declaración de la Renta cometiste el error. Los errores más comunes suelen ser:

  • Omisión de ingresos: Si olvidaste incluir algún ingreso, como rendimientos del trabajo, actividades económicas o ingresos por alquileres.
  • Deducciones mal aplicadas: Si no aplicaste una deducción a la que tienes derecho, como la deducción por vivienda o por maternidad/paternidad. O si por el contrario, aplicaste una que no te corresponde.

  • Datos erróneos: Como confundir el número de cuenta bancaria, el domicilio fiscal, o incluir datos incorrectos relacionados con las retenciones.

Identificar el error con precisión es esencial, ya que dependiendo del tipo de equivocación, el procedimiento de rectificación puede variar.

¿Qué Tipo de Rectificación Debes Realizar?

Existen dos formas de rectificar una declaración:

  • Rectificación por autoliquidación: Si el error que cometiste resultó en una mayor cantidad a devolver o la variacion de algún dato que no modifique el resultado final, puedes corregirlo mediante una autoliquidación.

  • Rectificación por declaración complementaria: Si el error que cometiste implica que debas más impuestos de los que pagaste inicialmente, deberás presentar una declaración complementaria. En este caso, es importante tener en cuenta que se podrán aplicar recargos o intereses de demora por el retraso en el pago.

Plazo para Rectificar la Declaración de la Renta

Es muy importante rectificar los errores lo antes posible, ya que los plazos para hacerlo son limitados:

  • Si se trata de una declaración a devolver (es decir, has pagado de más y te devuelven dinero), puedes corregirla dentro del plazo establecido sin mayores problemas.

  • Si se trata de una declaración a pagar (es decir, debes más dinero), puedes corregirla, pero debes estar al tanto de que, si la rectificación se hace después de que termine el plazo de presentación, es posible que se apliquen intereses de demora o recargos por el pago tardío.

¿Qué Hacer Si No Rectificas la Declaración?

Si no rectificas el error en tu declaración de la renta, pueden surgir varios problemas:

  • Sanciones: La Agencia Tributaria puede imponer sanciones económicas si detecta que has cometido errores en la declaración y no has realizado la rectificación. Las sanciones varían en función del tipo de error y de si la subsanacion se realiza de forma voluntaria o tras un requerimiento por parte de Hacienda.

  • Pérdida de derechos a devoluciones: Si omites deducciones a las que tienes derecho o no incluyes ciertos ingresos, podrías perder la oportunidad de obtener una mayor devolución.

En conclusión

Rectificar un error en tu declaración de la renta es un proceso sencillo si actúas con rapidez. Si te das cuenta de que cometiste un error, no dudes en corregirlo lo antes posible para evitar posibles sanciones y para garantizar que tu declaración sea lo más precisa posible. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, es recomendable consultar a un experto en fiscalidad que pueda guiarte en el proceso y ayudarte a presentar una declaración correcta.